top of page
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
FUNDACIÓN COEXISTIR
Trabajo con población vulnerable
Teniendo en cuenta los lineamentos de política para la atención de la población vulnerable, la Fundación Coexistir parte de la identificación de necesidades de la población y del marco jurídico específico para este grupo poblacional. Así se establecerán las directrices para realizar en los planes de acción para atender la vulnerabilidad. Se implementarán acciones de atención psicoafectiva y proyectos educativos transversales en las instituciones en las que se atiende a esta población: Niños y niñas y adolescentes en situación de desplazamiento; niños y niñas y adolescentes desvinculados del conflicto; adultos desmovilizados; hijos e hijas de adultos desmovilizados; niños y niñas y adolescentes víctimas o en riesgo de reclutamiento forzado y utilización de niños y niñas y adolescentes por parte de actores ilegales; y niños y niñas y adolescentes víctimas o en riesgo de minas anti persona, niños y niñas y adolescentes en situaciones de emergencia por desastre o conflicto armado.
Trabajo en situaciones de postconflicto
La Fundación Coexistir es consciente de que el conflicto es inherente a la vida en comunidad, por eso, no es una aspiración vivir en una sociedad sin conflictos. Lo que sí es factible es convivir en un ambiente de democracia y dignidad, las conflictividades se deben tramitar por vías no violentas y que ellas son un activo para el cambio social. En ese sentido, el postconflicto como una fase de transición que sigue a los acuerdos de paz, en la cual, el desafío más importante es poner en marcha las transformaciones requeridas para que la violencia con connotaciones políticas no vuelva a aparecer y para que el Estado colombiano avance en su capacidad para controlar y combatir la violencia derivada del crimen organizado.
Resiliencia familiar y vínculos afectivos
El enfoque de resiliencia plantea que todas las familias, las niñas y los niños son capaces, aún ante las más diversas crisis, dificultades y factores de adversidad, de recuperarse y salir adelante pese a soportar un estrés o profundo dolor, gracias al fortalecimiento de los vínculos afectivos. En este sentido la Fundación Coexistir promoverá espacios en donde cada familia e individuo sea capaz de reconocer sus fortalezas y a través de estas lograr superar sus dificultades.
Estilos de crianza y refuerzos pedagógicos
Las pautas de crianza son los conocimientos, actitudes y comportamientos que los padres asumen en relación con la salud, nutrición, la importancia del ambiente físico y social que proporcionan a sus hijos, las oportunidades de aprendizaje que dan en el hogar, las habilidades, estrategias y actitudes que deben trabajar los padres en miras de un mejor desarrollo biopsicosocial.
La Fundación Coexistir brindará a los padres de familia, información precisa, oportuna y eficaz acerca del proceso educativo con el fin de fortalecer conductas adecuadas y corregir aquellas que puedan ser impedimento en las pautas de crianza. Es preciso proporcionar a los padres herramientas que tengan como metas el aprendizaje en solución de problemas, desarrollo de la asertividad, habilidades en comunicación, con el fin de generar conductas que puedan fortalecer o disminuir algún tipo de comportamiento.
Desarrollo de proyectos de 0 a siempre
Conscientes de la necesidad de brindar una atención de calidad integral a la primera infancia en el territorio Colombiano, la Fundación Coexistir está en la capacidad técnica y operativa para constituirse en un operador idóneo en la ejecución de la estrategia de cero a siempre, específicamente en los programas Centro de Desarrollo Infantil modalidad institucional y familiar; así mismo, brindar la atención y acompañamiento en las modalidades tradicionales de hogares comunitarios y FAMI. De igual manera, se brindará acompañamiento y fortalecimiento a las Entidades Administradoras del Servicio que soliciten dicha asesoría.
Atención integral al adulto mayor:
La fundación coexistir busca desde el programa de atención integral DOMICILIARIO al adulto mayor, brindar servicios de calidad para favorecer el desarrollo durante la etapa del envejecimiento y posibilitar un ajuste creativo de la tercera edad hacia una vejez productiva, además desarrollar procesos educativos, procesos de prevención en salud física y mental, garantía de derechos, asesorías familiares y fortalecimiento de redes de apoyo social e institucional.
bottom of page